Viajes a Nicaragua
Nicaragua es una nación democrática y soberana de América Central. Linda con Honduras y Costa Rica. La costa oeste está sobre el Océano Pacífico y el este del país está sobre el mar Caribe.
En el pasado, los habitantes de los Estados Unidos tenían libertad para viajar a Nicaragua y a otras partes de América Central. Sin embargo, el 31 de diciembre de 2005, el gobierno de los Estados Unidos modificó las reglamentaciones para viajar por el hemisferio occidental.
A partir de esta fecha, los ciudadanos de los Estados Unidos necesitan presentar un pasaporte estadounidense válido y deben tener un pasaje de vuelta o de ida y vuelta. También se les pide que demuestren tener fondos suficientes para cubrir los gastos del viaje al país.
Aunque no se necesita una Visa, al llegar los viajeros necesitarán comprar una tarjeta de turista válida por un plazo entre 30 y 90 días. Los viajeros tendrán que salir de Nicaragua en la fecha de vencimiento de la tarjeta de turista o antes. Sin embargo, si el viaje requiere un período de estadía adicional en Nicaragua, deberán dirigirse a la oficina de inmigración y solicitar una extensión de la tarjeta turística.
Para los que no son ciudadanos estadounidenses, los requisitos básicos para la entrada a Nicaragua son los siguientes:
- Pasaporte válido, cuya fecha de vencimiento deberá ser posterior a los 6 meses después del viaje a Nicaragua.
- Pasaje de vuelta o de ida y vuelta.
- Prueba de la capacidad para cubrir los gastos del viaje a la Isla.
- Visa de entrada a Nicaragua.
Como requisito básico para solicitar la Visa, el viajero o su agente de viajes deberán acercarse a la Embajada o Consulado de los Estados Unidos o Nicaragua, si lo hubiera, y presentar lo siguiente:
- 2 formularios de solicitud de Visa completados.
- Pasaporte válido.
- 1 foto de 1 pulg. x 1.5 pulg.
- Prueba de fondos suficientes para el viaje.
El procesamiento de la solicitud tarda entre 3 y 4 semanas, por lo que usted deberá planificar y preparar la documentación necesaria mucho antes de la fecha de su partida. Esto le evitará demoras inevitables.
Quizás valga la pena mencionar que Nicaragua es un país tropical con dos estaciones. La estación húmeda o lluviosa, que va de mayo a enero, y la estación seca, de enero a mediados de mayo. Tenga esto en cuenta al preparar su viaje a Nicaragua.
Además, para un viaje con actividades, debería evitar los meses de septiembre y octubre, ya que son los más húmedos de la isla. Puede que las caminatas por senderos se vean afectados por el barro y, por lo tanto, no sean tan divertidas.
Esto no significa que no haya otras opciones disponibles para los turistas en dichos meses; Nicaragua ofrece otras posibilidades además de viajes para la práctica de actividades. Hay un sinfín de cosas que un visitante puede disfrutar en este país, como, por ejemplo, una visita al refugio de los artistas en Solentiname.
Puede encontrar mayor información y guías acerca de cómo viajar a Nicaragua.
Diviértase y disfrute viajando al país más grande de América Central.