Nicaragua – Pro y Contra

Nicaragua es una nación de América Central de aproximadamente 5.5 millones de habitantes, que fue descubierta por los conquistadores en la década de 1520. El pueblo de Nicaragua, amistoso y trabajador, se enorgullece de provenir de diversas etnias, además de las predominantes de España y los indígenas americanos.

Nicaragua obtuvo su independencia de España en 1821 y fue un miembro fundador de las Provincias Unidas de América Central, una federación poco flexible que colapsó en 1840. El aventurero norteamericano William Walker y su banda de “soldados de fortuna” tomaron Nicaragua por poco tiempo en 1856 pero fueron echados por la fuerza al año siguiente.

Managua, la capital de la nación, sufrió severos daños en 1972 por un terremoto que causó la muerte de más de 10,000 ciudadanos. El casco central de la ciudad nunca se reconstruyó. Entre otras ciudades de Nicaragua se encuentran Granada y León, al oeste, y Bluefields, al este, sobre las costas del Caribe. El nombre “Bluefields” podría parecer fuera de lugar en un país de América Latina. El nombre de la ciudad, la gente y la cultura le deben mucho a la prolongada presencia británica en toda la “Costa Mosquito”, la cual se remonta a principios del siglo XVII.

La geografía de Nicaragua va desde las fértiles llanuras a lo largo de la costa del Pacífico hasta las montañas y tierras altas del centro, que llevan a una de las áreas selváticas más grandes del mundo, al este del país. La principal actividad económica se basa en la agricultura, la destilería de ron y el turismo. Últimamente, el país ha logrado cierta estabilidad política y ha tenido altas tasas de crecimiento, aunque en muchos sentidos todavía se está recuperando de la devastadora “Guerra de los Contras” de la década de 1980.